Error
  • Simplepie detected an error for the calendar vddsancho%40gmail.com. Please run the compatibility utility.
    The following Simplepie error occurred:
    A feed could not be found at http://www.google.com/calendar/feeds/vddsancho%40gmail.com/private-566d8ac463db8004029875a1efa3be99/full?start-min=2023-06-01T00:00:00&start-max=2023-07-01T00:00:00&sortorder=ascending&orderby=starttime&singleevents=true&hl=es-ES&max-results=100
  • Simplepie detected an error for the calendar vddsancho%40gmail.com. Please run the compatibility utility.
    The following Simplepie error occurred:
    A feed could not be found at http://www.google.com/calendar/feeds/vddsancho%40gmail.com/private-566d8ac463db8004029875a1efa3be99/full?futureevents=true&sortorder=ascending&orderby=starttime&singleevents=true&hl=es-ES&max-results=5
Crespos y rebollos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 09 de Diciembre de 2009 07:58

A ambos lados de la senda se descubren robles de porte y embergadura sorprendente. Muchos de ellos centenarios, sus características naturales y ambientales han permitido incluir este lugar en la Red Natural 2000 con la denominación Lugar de Interés Comunitario (LIC) “Rebollares del Cea”.

Melojos de gris y arrugada corteza que muchas veces muestran troncos huecos capaces cobijar hasta a cinco terneros a la vez.
Junto a estos, en el paraje conocido como “El crespal”, medra otra especie de roble, el “crespo”.

De clasificación complicada por la facilidad con que se mezclan las distintas especies de roble, en el monte de Villamartín de Don Sancho se encuentran tanto rebollos como crespos.

Quercus pauciradiata “crespo”

  • Endemismo del nordeste de la provincia de León.
  • Convive con Quercus pyrenaica.
  • Hojas caducas, sin apenas pelos, desprovistas de orejuelas en la base del limbo.
  • Foliación precoz (casi tres semanas antes que Quercus pyrenaica).
  • Bellotas deformes e inviables.

Q. pyrenaica “melojo, rebollo, roble”

  • Ampliamente distribuido por el noroeste de la península Ibérica.
  • Hojas marcescentes (caen en primavera, cuando apuntan los nuevos brotes), envés cubierto un tomento denso, que recuerda el tacto del terciopelo.
  • Dependiendo del año, gran producción de bellotas viables, base de la alimentación de animales domésticos o no (jabalí, cerdo, etc.):

En el bosque que forman ambas especies, aparecen otros árboles y arbustos entre los que se encuentran el espino albar, mogueras y urces. Todos proporcionan alimento y protección a una variada fauna, muchas veces esquiva, a base de corzos, jabalíes, lobos o raposos y aves como el búho real, el gavilán, la cigüeña, la garza, o el pico mediano.

Última actualización el Jueves, 10 de Diciembre de 2009 08:00
 

Calendario

Junio 2023
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Ayuntamiento de Villamartín de Don Sancho Diputación de León Asociación Forestal de León Tecnosylva | ingeniería del territorio